I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DREJ :
1.2. UGEL :
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
1.5. PROVINCIA :
1.6. REGION :
1.7. DIRECTOR /SUBDIRECTORA :
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
1.9. GRADO :
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
1.11. NÚMERO DE ALUMNOS :
![](file:///C:/Users/THELMO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
II. FINALIDAD
El presente documento tiene por
finalidad orientar las actividades educativas a ejecutarse a nivel de aula
durante el año académico 2016, con apoyo y participación plena de los estudiantes,
padres de familia y personal directivo de la institución para así brindar un
buen servicio educativo y una buena presentación del aula.
II. BASES LEGALES
1. Ley General de Educación N° 28044
con su modificatorias y su reglamento.
2. Ley del Profesorado y su
modificación 24029 y su modificatoria Ley 25212 D.S Nro. 019-90-ED y su
reglamento D.S. Nro. 019-90-RD.
3. Reglamento de la gestión del
Sistema Educativo D. S. Nro 009-2005-ED.
4. Directiva sobre la evaluación de
los aprendizajes R. M. Nro. 0234-2005-ED.
5. Norma técnica para el desarrollo del año escolar 2016…..
III. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA
PROBLEMA
|
CAUSA
|
EFECTO
|
ALTERNATIVA
DE SOLUCIÓN
|
No ratifican la matricula en su debido
tiempo
|
Descuido
de los padres de familia y/o apoderados.
|
Dificulta la
elaboración de las nóminas de matricula
|
Asesorar y
concienciar a los padres de familia
|
Ambientación
inadecuada del aula.
|
Poco apoyo
económico de los padres de familia
|
Malestar e
incomodidad
|
Con el
apoyo de los padres de familia implementar el aula, de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes.
|
Poca
participación de los padres de familia en el proceso educativo.
|
Poco interés en mejorar
su estilo de vida y la relación personal con sus hijos
|
Continuidad en su forma
de vida, desordenada, sin un proyecto
de vida
|
Continuar sensibilizando
a los padres de familia para participar en charlarlas, para un apoyo afectivo
a sus hijos
|
Poca
participación de los padres de familia en las actividades culturales y
artísticas.
|
Escaso hábito de
estimular a sus hijos e hijas por sus logros en diferentes disciplinas,
habilidades y destrezas.
|
Alumnos desmotivados
y resistentes a la participación a las
actividades culturales y artísticas.
|
Organizar teatros
infantiles, shows, para la participación de la comunidad en actividades
culturales y artísticas.
|
III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
a) Orientar a la gestión
pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria, hacia la modernización
de la educación a fin de brindar, a los estudiantes, una educación de calidad y
una atención adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Mejorar el nivel informativo y
formativo de nuestros estudiantes.
b) Elevar el rendimiento académico
de nuestros estudiantes, desarrollando capacidades y competencias.
c) Preparar a nuestros alumnos
para la vida y el trabajo, hombres protagonistas y competentes.
d) Mejorar las acciones
educativas sobre tutoría.
e) Promover la participación
plena de los padres de familia en las actividades programadas por el Comité de
Aula y la Institución.
f) Mejorar las relaciones
interpersonales entre los agentes educativos.
g) Fortalecer la ecología de la educación.
IV.
Metas
ü De Ocupación
o Docente del aula
o Padres de familia
o Otros profesionales
ü De Atención
o Alumnos matriculados
o Padres de familia y demás
pobladores
ü De dirección, apoyo o
asesoramiento
o Personal directivo
o Personal administrativo y de servicio
Otros
profesionales
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
|
DENOMINACIÓN
DE LAS ACTIVIDADES
|
FECHA
|
|
Conformar
el Comité de aula de Padres de Familia
|
|
|
Actualizar
los padrones de PPFF
|
|
|
Elaborar
el Plan de Tutoría del Aula
|
|
|
Elaborar
el Plan Lector de aula
|
|
|
Elaborar
el Reglamento Interno del Aula
|
|
|
Elaborar
el PCEI
|
|
|
Organizar
Escuela para Padres
|
|
|
Ejecutar
las Jornadas y encuentros con los PPFF
|
Cada trimestre
|
|
·
Evaluación de los aprendizajes
de los estudiantes en sus tres fases (inicio, proceso y final)
|
|
|
·
Aplicación del KID de
evaluación.
|
|
|
·
Implementación del Plan
lector.
|
|
|
·
Mini olimpiadas sanchezcarrionista.
|
|
|
· Implementación
del Plan ECE 2016.
|
|
|
· Aplicación
del KID de evaluación.( 2º GRADO)
|
|
|
· Concursos
internos y externos, en Comunicación Y Matemática.
|
|
|
· Concursos
internos de danzas.
|
|
|
· Concursos
internos de villancicos.
|
|
|
· Festival
gastronómico.
|
|
|
· Participación
de los concursos nacionales del MED.
ü Narrativa
y Ensayo “José María Arguedas”
ü Feria
Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología.
ü Juegos
Florales
ü Juegos
deportivos nacionales.
ü Feria de Ciencia y Tecnología
|
|
|
Organizar
actividad – Pro implementación del
Aula
|
|
VI.
RECURSOS:
6.1. Recursos Humanos:
Personal directivo, profesor,
alumnos y padres de familia.
6.2. Recursos Materiales:
Papeles, plumones y otros.
6.3. Recursos Económicos:
Aporte de los padres de familia,
y otros.
VI. EVALUACIÓN:
El control y monitoreo de las
actividades programadas y ejecutadas serán permanentes, con las orientaciones
oportunas y reajustes necesarios.
Medir el trabajo fijado por el comité de aula en forma cuantitativa y
cualitativa en porcentaje.
Evaluar
las acciones cumplidas: participación, colaboración, en coordinación con los padres de familia y docente.
Trujillo,
14 de marzo del 2016
EmoticonEmoticon